TRADUCTOR

jueves, 25 de noviembre de 2010

LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El día 25 de Noviembre se celebra, el día contra la violencia de género. Este día se celebra en toda Europa para manifestar que los hombres peguen a las mujeres y las mujeres a los hombres aunque eso es un poco raro. En el año 2010 se murieron a manos de hombres 63 mujeres.
Ahora con todo esto aquí viene una historia:

Hace unos años Marta que era una mujer muy guapa conoció por estas fechas a un muchacho de Holanda llamado Juan, todos los días quedaban para cenar en un bar muy lujoso, al día siguiente, Juan, le regaló un anillo para casarse con ella.

Después de dos meses se casaron y todos eran muy felices, hasta que un día en su casa, Juan fue y le empezó a pegar sin parar, al siguiente día Marta fue al cuartel general para denunciarlo.
Por la noche volvió a pasar y fue de nuevo al cuartel, pero esta vez fue llorando y decía:
    -Por favor me va a matar. Yo lo sé: me va a matar.
Pero la guardia civil planeo pillarlo con las manos en la masa, le preguntaron a que hora solía hacerlo, por la noche justo cuando fue a apuñalarla con un cuchillo se lanzaron a él y lo detuvieron.
Al cabo de una semana lo metieron en la cárcel a cadena perpetua y así Marta siempre vivió bien y tranquila.
Sergio Muñoz 6º B

lunes, 22 de noviembre de 2010

Carlos y Mario.


Había una vez una panda de amigos, y había un niño que quería irse con esa panda pero el capitán del grupo no quería por que era muy feo. Todo el mundo le discriminaba, le insultaba y el siempre estaba solo, pero un niño de esa banda se salió de la banda para estar con él.
Todos los días en el colegio jugaban al escondite y los del grupo siempre se burlaban de Carlos y Mario , y estos dos fueron los mejores amigos de colegio y los de la panda se quedaron sin amigos ..., y colorín colorado este cuento se ha acabado.
Fin
Jonathan Medina 6º B


TRABAJOS DE LOS DERECHOS DEL NIÑO




Aquí os dejo algunos trabajos sobre los derechos del menor realizado por algunas compañeras:


Trabajo de Inmaculada Quesada de 6º B
















Trabajo de Laura Sánchez de 6º B




También nuestra amiga Almudena Marín Toral quiere dejar su trabajo aquí:

LA BANDA DE BUENOS AMIGOS

Todos los chicos estaban en el recreo, sentados tramando irse del colegio para ir a una discoteca, pero había uno que no quería hacerlo, porque ya había sentido la sensación.

Por la noche todos fueron a la disco, y tanto tanto se divirtieron que todos los días fueron y al pobre Juan le daba un poco de envidia pero con seguía resistirse.

Aquel día en la disco no se lo pasaron muy bien por que fueron los del colegio para cogerlos y se tuvieron que esconder.


A la noche siguiente todo iba sobre ruedas, hasta que se inflaron de beber y ocurrió un incidente con la policía se encontraba solo a unos metros y como era de esperar les pillaron.

Juan se entero y fue corriendo para verlo, cuando llegó fue tan buen amigo que se interpuso y por desgracia lo electrocutaron y murió.

Desde aquel día todos echaron de menos a un grandísimo amigo.

Sergio Muñoz 6º B

JESUS Y CLARA


Había una vez unos chicos llamados Jesús y Clara.
Una vez Clara le dijo a Jesús – ¿quieres venir a mi casa a jugar y hacemos los deberes juntos?
Entonces contestó que sí.
  • ¿ Y a que hora te viene bien ?
  • Cuando quieras.
  • Vale a las 5 :30 .
    Cuando Jesús llegó a la casa de Clara salió su madre y dijo:
  • Clara no está se fue con su amigo Cristobal.
  • Bueno, entonces nada .


  • Al día siguiente le dijo a Clara:
  • Ayer quedamos en tu casa pero fui y no estabas.
  • Pero si para ayer no era era para hoy entonces a las 5:30 nos vemos .
Entonces llegó la hora y otra vez no estaba le dijo que no podía y lo dejaban siempre para otro día.
Jesús iba pero nunca estaba hasta que un día no le dijo nada a Clara y Clara lo llamaba pero él no contestaba asi que dijo:

  • Nno te hablo por que todos los días voy a tu casa y siempre que voy nunca estás y por eso .
  • Entonces le dijo Clara pues te pido perdón, nunca mas lo voy a hacer .Esta tarde tienes algo que hacer le dijo Clara a Jesús.
  • Jesús si tengo algo que hacer, poca cosa, después puedes ir ha hacer los deberes a mi casa...
    Y por fin se encontraron en su casa.


Lucía Muro 6º B

miércoles, 10 de noviembre de 2010

ANTONIO, IN MEMORIAM



Te fuiste, Antonio , sin avisar. Siempre tan callado. Pero, ¡cómo se ha notado tu ausencia!
Nos has dejado y el colegio no es lo mismo.
Todos te estamos llorando

…Corría el curso 1980-81 cuando se inaguró este nuestro centro Juan Pasquau. Aunque estaba dotado de todo y de una estupenda cocina, no pudo ésta comenzar a funcionar porque le faltaba el menaje. Así que lo hizo el curso siguiente 81-82, y la cocinera, procedente del clausurado comedor del colegio Vírgen de Guadalupe, Paca, se hizo cargo de las comidas de los alumnos transportados de Santa Eulalia. Esta señora estaba cerca de su jubilación y lo hizo el siguiente curso 82-83, siendo despedida de forma modesta por los niños y niñas que en ese momento hacían uso del comedor y por el maestro que esto escribe, que por aquel entonces ya era encargado de atenderlos. Vaya, desde aquí nuestro saludo y mejores deseos para esta buena y honesta trabajadora.
Al comenzar el curso 83-84 estábamos, pues, sin cocinero. Había aquí entonces un maestro, D. Juan Fernández, aún recordado cariñosamente po los de más edad, que insínuó podría venir un familiar de su mujer procedente de Madrid, donde había trabajado hasta entonces y con el título de cocinero. Se pulsaron los resortes necesarios y Antonio Ródenas vino de la capital a ocupar el puesto. Comenzó su trabajo, pero al aumentar el número de comensales se vio la necesidad de añadir otro cocinero. A los siete meses se dio en la persona de Encarni, un gran acierto. Era, además, hija de Josefa, que ejercía de conserje en el centro y a cuya señora deseamos lo mejor en su merecida jubilación. Y así tenemos los dos cocineros que continúan su labor hasta hoy. Todos en un momento u otro, hemos disfrutado del excelente y pulcro trabajo que han desarrollado en estos años.

Hablando de Antonio, siempre recordaremos su preocupación por satisfacer al alumnado y profesorado que comía. Preguntaba frecuentemente cómo había estado la comida.
Así transcurrieron 28 años. En los últimos cursos habíamos visto alguna vez a Antonio resfriado o con dolor de espalda, pero todo normal.

El curso pasado sí tuvo un severo cuadro de neumonía que le apartó un tiempo, escaso, de su trabajo. Los que estábamos cerca acudíamos para ayudar a Encarni, que se quedaba sola y sin una sola queja sacaba adelanta sus comidas a las mil maravillas.

Comenzó el curso 2010-11 y todo parecía correcto. Pero a mediados de octubre notamos a Antonio más deteriorado. Parecía una dolencia de espalda ya que andaba algo encorvado, y así hasta el mismo día 28 estuvo trabajando. El día 29 ingresó en el hospital por su estado febril y de degradación física. De allí salió cadáver, pues murió el día 1 a las 22,30. Al llegar al trabajo, después del puente, nos enteramos de lo ocurrido, de la terrible noticia.

…..Esa mañana, Antonio, la noticia nos dejó anonadados.

No sabemos cómo habremos podido estar en la escuela y cumplir con nuestra obligación. Lo peor fue a la hora de la comida y en ella te rendimos un sencillo y sentido, pero merecido homenaje: se pidió a los alumnos que por un día dejasen de hablar en voz alta y tuvieran en el recuerdo a tu persona, y lo cumplieron, no se oyó una voz más alta que otra. Tenían también un nudo en la garganta.

Esa tarde te dimos el último adiós en Villacarrillo, tu pueblo, muy tristes. Has dejado tras todo este tiempo una estela de trabajo bien hecho y con una humildad difícil de superar. Has sido tan paciente y callado que sólo has brillado por tus méritos culinarios y de persona educada.
No querías otro tipo de medallas.
Un fuerte abrazo para tu mujer, Dolores. Otro muy fuerte también para tus hijos, Antonio y Rocío, antiguos alumnos de nuestro colegio. Adiós, Antonio.




Úbeda, 10/11/2010
José Antonio Carrasco López
MAESTRO DECANO DEL COLEGIO JUAN PASQUAU

lunes, 8 de noviembre de 2010

BEETHOVEN Y SU HUESO


Era se una vez un perro llamado Beethoven que tenía mucha hambre.
Cuando iba dando un paseo por la calle se encontró un hueso. Y se encontró a un amigo suyo que también estaba buscando comida y le dio un trozo de hueso, a cambio de que su amigo le dejara pasar unos días con él.Le dijo que si le sobraba una cama, ya que su amigo era rico.
Su amigo en su casa tenía muchos súbditos y esa misma noche asesinaron a su amigo y le dejo a Beethoven su casa y todo lo que tenía él.
Como Beethoven estaba muy ocupado decidió darle las casa a las monjas. A él le gustaba jugar con su hueso y mirar el sol y otro amigo suyo, que también era rico,le dijo que le pidiera lo que quisiera y él le dijo que se quitara de ahí que estaba pisando su hueso. Su amigo se fue y Beethoven se quedó mirando el sol y correteando por el bosque, y se encontró con una perra muy linda, se enamoró de ella y le pregunto que como se llamaba y ella le dijo que se llamaba Lasi y tuvieron unos lindos hijos y fueron muy felices.
Y colorín colorado este cuento se a acabado.

Jonathan Medina 6ºB

jueves, 4 de noviembre de 2010

RITO Y SU AMIGO

Una vez un ratón llamado Rito fue buscando algo de comer y encontró un amigo suyo y dijo que haces Rito y dijo Rito-pues nada aquí buscando algo de comida y dijo su amigo:
¡ vente a mi casa y comes un poco!, y entonces dice Rito
¿tienes una casa?, y dijo su amigo:
¡claro!, ¿ no
te acuerdas cuando andábamos sueltos por las calles?

-Si si si me acuerdo que pasó una familia y se dijo entre ellos mira un ratón que chulo mamá nos lo llevamos y dijo la madre:

-Sí necesitamos una mascota.

Bien, bien sí vamos a tener una mascota y dijo la madre sí pero lo tendrás que cuidar muy bien .

Entonces cuando llegó a esa casa tenían de todo entonces eé se fue directo a la comida de hámster y dijo el niño mamá el ratón va a comer toda la comida.

Y así vivo tan bien y Rito se estaba cansando de que su mejor amigo presumiera tanto entonces dijo:

– ¿oye si no te importa yo me puedo ir a tu casa?


Dice:

- claro, claro, venga, vamos .

Abrieron la puerta y Rito en cuanto abrieron olía a queso fresco y corrió y corrió lo más que pudo y sin darse ni cuenta él tenia tanta hambre que no se dio cuenta de que el queso estaba podrido pero a él le dio igual: se lo comió todo y entonces el niño se dio cuenta de que había un ratón más y le miró a su madre y dijo sí hijo, sí hijo me lo quedo ya hay uno más en la familia y entonces todo el día comió hasta rabiar de queso.

Lucía Muro Miguel 6º B

Temas sugeridos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...